Mi hijo prefiere a su padre: por qué ocurre y cómo reconectar
¿Te duele sentir que tu hijo parece preferir a su padre antes que a ti? Esta situación es más común de lo que parece y, entiendo perfectamente que puede hacerte sentir triste o insegura. Antes de que te preocupes, debes saber que la mayor parte de las veces en las que se da esta situación forma parte de una etapa normal y propia del desarrollo de tu hijo. Eso sí, entender cuáles son las razones por las que sucede este hecho, es crucial para que puedas reforzar el vínculo con tu hijo y no se debilite por completo. Saber cómo actuar es la clave.
Por qué mi hijo prefiere a su padre
Que tu hijo prefiera a su padre no quiere decir que te quiera menos a ti. Los niños, según su momento evolutivo, tienden a buscar en cada figura aquello que les resulta más cómodo o necesitan en ese instante:
- Etapas de desarrollo: hay fases en las que buscan más juego, otras más protección.
- Diferencias en la interacción: quizás papá realiza ciertas actividades que en ese momento le resultan más llamativas.
- Cambios recientes: mudanzas, llegada de un hermano o cambios en rutinas pueden influir. Y, sobre todo, si notas que tu hijo llora por todo o que vuelve a hacerse pipí.
La clave está en no tomarlo como un rechazo definitivo, sino como una señal de que necesita cubrir algo específico en su mundo emocional.
¿Y si duele sentir que me elige menos?
Es normal que esta situación remueva emociones como tristeza, celos o frustración. No significa que seas “menos madre” o que tu vínculo esté roto. De hecho, reconocer lo que sientes te permitirá actuar desde la calma y no desde la competencia.
Recuerda: la preferencia por uno de los progenitores suele ser temporal y cambia con el tiempo.
Señales de que es solo una etapa
- Cambia de preferencias según la actividad o el momento del día.
- Busca tu consuelo cuando está enferma o asustada.
- Disfruta contigo en contextos concretos, aunque luego pida a papá para otros.
Si notas que siempre evita tu compañía o rechaza el contacto físico de forma persistente, puede ser señal de que necesita reforzar vuestro vínculo con estrategias específicas.
Cómo reconectar con tu hijo sin presionarlo
- Respeta sus elecciones sin mostrar enfado o tristeza delante de ella.
- Crea momentos únicos que solo compartáis tú y ella.
- Ofrece presencia tranquila, incluso si no te llama primero.
- Valora su vínculo con su padre; no es una amenaza, sino una parte de su mundo afectivo.
Existen dinámicas y pequeños cambios en el día a día que ayudan a que el niño vuelva a buscar más a la madre, sin forzarlo y fortaleciendo la relación desde el respeto.
Transforma esta etapa en una oportunidad
En lugar de ir contra la preferencia e intentar que evitar que eso suceda, esta situación puede servirte para averiguar qué necesita tu hijo. Con las estrategias adecuadas, esta fase no solo pasará, sino que os dejará un vínculo más fuerte y seguro.
Si quieres un plan personalizado para reconectar con tu hijo y reforzar vuestro vínculo, reserva una sesión conmigo y te guiaré paso a paso.



2 comentarios en “Mi hijo prefiere a su padre: causas y cómo reconectar”
Mi hija desde hace unos meses ya no quiere estar conmigo, antes quería que le leyera cuentos en la cama y ahora sólo quiere que sea papá. Qué hago?
Hola Pilar! gracias por compartir tu situación. Como os explico en el artículo, esta situación puede ser normal. Pero si sientes que está enfadada contigo, que está más irritable o incluso que han cambiado más cositas, sería recomendable que lo habláramos en una sesión! un besito