Seguro que alguna vez has notado que tu hijo se porta mal contigo de una manera que no ocurre con otras personas. Es una sensación común, y en muchos casos, es la madre quien se siente más afectada por este comportamiento. La madre suele ser el pilar de seguridad en la vida del niño, la persona con la que se sienten más cómodos y seguros. Este vínculo tan estrecho crea un ambiente donde los niños se sienten libres para expresar sus emociones de forma más abierta, lo que puede manifestarse en actitudes difíciles de manejar. Aquí te explicamos por qué sucede y cómo puedes manejarlo.
¿Por qué mi hijo se porta mal conmigo y no con otras personas?
Es una pregunta que muchas madres y padres como tú, se hacen cuando enfrentan este desafío. La respuesta puede encontrarse en la relación emocional que los niños tienen con sus madres y en el desarrollo neurológico de los niños.
¿Cuál es el papel de la madre en la vida emocional del niño y cómo influye para que se porte mal contigo?
Los niños a menudo ven a sus madres como su «lugar seguro», donde se sienten cómodos expresando emociones y conductas negativas. Esto no significa falta de amor o respeto, sino que se sienten más seguros expresándose en su presencia.
¿Cómo influye el desarrollo neurológico en el comportamiento del niño?
El cerebro del niño aún está en desarrollo, lo que significa que no pueden manejar sus emociones tan eficazmente como los adultos. La amígdala, responsable de controlar las emociones, se activa más fácilmente en los niños. Además, la corteza prefrontal, encargada del autocontrol, no está completamente desarrollada hasta la edad adulta.
La clave está en una educación en positivo. En lugar de enfocarse en el castigo, es crucial centrarse en el refuerzo positivo y el fortalecimiento de la relación con el niño. Esto implica establecer límites claros, comunicar expectativas de manera efectiva y trabajar juntos para encontrar soluciones positivas cuando surjan problemas de comportamiento.
¿Qué puedo hacer si mi hijo se porta mal conmigo?
Recuerda que esto es normal y no indica falta de amor o respeto. Aplica técnicas de educación en positivo, fortalece la relación con tu hijo a través de actividades divertidas y momentos especiales juntos, y ayúdale a desarrollar habilidades emocionales y de autocontrol a largo plazo.
No dudes en buscar apoyo si lo necesitas. Reserva una sesión conmigo para proporcionarte técnicas y estrategias específicas para mejorar la relación con tu hijo y abordar los problemas de comportamiento de manera efectiva. Recuerda, la clave está en una educación en positivo y una relación amorosa y sólida con tu hijo.


