5 pautas para miedos de los niñosAntes de daros 5 pautas básicas para afrontar miedos de tu hijo… ¿Os suena?

Mi hijo no quiere dormir solo, mi hijo quiere la luz toda la noche, mi hijo se pone a gritar cuando algo le da miedo. O mi hijo se pone histérico cuando ve algo que le da miedo, mi hijo tiene miedo a la oscuridad, mi hijo tiene miedo a los ruidos fuertes, etc. estos son sólo algunos de los ejemplos de lo que me soléis consultar. 

A continuación, a modo de resumen, os muestro los miedos más comunes por edades.

0-6 meses

Ruidos fuertes, pérdida súbita de apoyo y soporte.

7-12 meses

Miedo a los desconocidos, a la separación de los padres/abandono, y objetos que salen de repente.

1 año

Personas extrañas , separación de la padres, heridas.

2 años

Ruidos fuertes, animales, separación de los padres.

3 años

Disfraces (sobre todo las máscaras), oscuridad, a la separación de los padres, y miedo a los animales.

En primer lugar, recordar que los miedos son normales. De hecho, la aparición de los mismos nos indica una cierta madurez en los peques. Los bebés no manifiestan el sentimiento del miedo hasta los 6 meses. Y, a partir de ahí, lo suelen expresar con llantos. 

Así pues, aquí te dejo 5 pautas para afrontar miedos.

◾️Ante todo no perder la calma 🧘🏼‍♀️, si no se pondrá más nervioso. Darle la seguridad y tranquilidad de que estamos a su lado🤱🏼 .

◾️No forzarle, hay que dejar que poco a poco 👣 vaya decidiendo afrontarse de forma graduada. Nosotros podemos ser su ejemplo.

◾️No castigar ni intentar dar una explicación racional 🧠. Se trata de comprender y acompañar.

◾️Preguntarle si podemos hacer algo. A veces es miedo a la oscuridad y con un simple ¿me dejas la luz 💡 encendida? Es suficiente.

◾️Pedirle que lo dibuje. Es posible que si intenta explicarse no lleguemos a entenderle (depende de la fase del lenguaje en la que se encuentre) y algunos miedos no son capaces de nombrarlos directamente. Pero si lo dibuja 🖍 , aunque no haya nada claro. Cuando trate de explicar el dibujo sabremos lo que le asusta. Una palabra puede darnos mucha información. Esta técnica se puede hacer también con marionetas o su muñeco favorito 🧸.


Y tu peque, ¿tiene algún miedo? Cuéntamelo 😘

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio