poner limites a tu hijoPoner límites a tu hijo, siguiendo las pautas de una educación en positivo, para mí se resumen en esta frase: no quiero hijos obedientes, quiero hijos que hagan lo correcto porque entienden y quieren. Últimamente hay mucha controversia, sobre todo, cuando se trata de los famosos límites.

Cuando hablamos de disciplina positiva, lo solemos resumir en:

  • No hay que decir no.
  • No hay que castigar.
  • Los límites son un obstáculo para la crianza feliz.

Todo eso es cierto, pero dentro de un contexto y una forma de entenderlo. Es decir, los límites son necesarios, pero entendidos como valores.

Para que me entendáis os pongo un ejemplo. No pegamos, no porque sea un límite, sino porque valoramos la amistad y el respeto. Y, esto es lo que un niño debe aprender.

Cuando un niño hace algo que no debe, es importante decirle NO. Pero un no, acompañado de un razonamiento lógico o una explicación que pueda entender, de lo contrario lo percibe como una imposición. Lo que derivará en una rabieta y en una confrontación.

No olvidemos que la rabieta no es más que un choque entre lo que desea tu hijo con lo que tú deseas.

En definitiva, se trata de hacer que tu hijo sea capaz de razonar, entender y desarrolle su propio pensamiento crítico para que sea capaz de buscar soluciones y tomar decisiones.

Os recomiendo también la entrada de las estrategias para evitar el no. Súper importante para poner límites a tu hijo desde una educación en positivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio