mejor colegio¿Cómo elegir el mejor colegio para tu hijo?

Elegir el mejor colegio seguro que es una pregunta que llevas en la cabeza estos días y es que ahora empiezan las jornadas de puertas abiertas.

El fin de semana pasado, tuvimos la jornada de puertas abiertas en el colegio en el que trabajo y os hago esta entrada porque me sorprendió mucho la falta de preguntas y curiosidad que hubo por parte de los padres que nos visitaron.

Primero de todo, debéis elegir si queréis un colegio público, concertado o privado. Supongo que las diferencias más o menos las sabréis, a parte de los costes económicos.

 

Cuando acudís a los colegios a hacer las visitas, lo que pensáis normalmente es en la transición de la escuela infantil al cole. Por esta razón debéis preguntar cómo hacen el período de adaptación y si facilitan esta transición.

Por ejemplo, en el colegio en el que trabajo, tenemos un patio único y exclusivo para los niños de 3 años y los baños están en las mismas aulas. No tienen que salir de la clase, por lo tanto, se evitan los escapes por no llegar a tiempo o porque no han podido bajarse el pantalón, etc.

Normalmente, las maestras no pueden cambiar a vuestros hijos de ropa por lo que es bueno que preguntéis cómo gestionan este aspecto porque en caso de que no dispongan de ninguna monitora de salud, etc. Os llamarán para que acudáis vosotros al centro a cambiarle.

Hay colegios también que facilitan la transición dando tiempo para la siesta. Porque hay muchos niños que un pequeño descanso lo necesitan.

También os animo a que no sólo os quedéis pensando en la etapa de infantil.

Siempre es más recomendable un colegio que garantice la continuidad hasta la universidad. De esta forma, vuestro hijo no tendrá que enfrentarse a cambios de colegio en el futuro, que lo que suele suceder es que a pesar de hay una unidad a nivel estatal y comunitario, y a pesar de que los objetivos y contenidos de cada etapa también están marcados… suele haber diferencias de nivel.

Preguntad cuál es la metodología que utilizan si es más tradicional basada en fichas o más innovadora con proyectos, rincones, etc.

Incluso podéis preguntar cuál es el método que utilizan para la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas. Porque no nos engañemos por mucho que digan que no es obligatorio saber leer y escribir en primero de primaria, la mayoría de colegios lo dan por sabido e inician contenidos que requieren ya la lectura, escritura y comprensión.

Hay métodos muy chulos como es Letrilandia, Emat, ABN, que garantizan un aprendizaje de forma lúdica, divertida y amena.

Otra cosa que soléis desconocer es el apoyo o refuerzo, preguntad cuántas horas dedican a cada clase. En estas horas, suelen sacar a niños de las aulas (con vuestro consentimiento) para reforzarles contenidos que necesiten trabajar un poquito más. Esto sobre todo se suele dar en las aulas de cinco años, haciendo hincapié en la lectoescritura.

Como veis aspectos a tener en cuenta son muchos y sé que es un tema que a muchos de vosotros os trae de cabeza. Piensa en lo que tú quieres, porque si preguntas cuál es el mejor colegio para tu hijo, seguro que respuestas hay miles. Porque cada persona tiene unos criterios diferentes.

Espero haberos ayudado con esta explicación y si todavía tenéis dudas… contactad conmigo y os ayudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio