Pautas Disciplina positiva

cómo saber si mi hijo abusa de las pantallas

Cómo saber si mi hijo abusa de las pantallas

Cómo saber si tu hijo está abusando de las pantallas Las pantallas están muy presentes en la vida de los niños: tablets, televisión, videojuegos o el móvil de los padres. No es fácil encontrar el equilibrio, y muchas familias se preguntan hasta qué punto su hijo está usando la tecnología como una herramienta o ya […]

Cómo saber si mi hijo abusa de las pantallas Leer más »

Cómo enseñar a mi hijo a defenderse sin pegar

Cómo enseñar a mi hijo a defenderse sin pegar

Enséñale a reconocer lo que siente Antes de reaccionar, es importante que aprenda a identificar sus emociones: “te has sentido enfadado porque te han quitado el juguete” o “te dio miedo cuando te empujaron”. Nombrar lo que siente le ayudará a entender que puede expresarlo sin agredir. Dale frases para usar en momentos de conflicto

Cómo enseñar a mi hijo a defenderse sin pegar Leer más »

a mi hijo le cuesta hacer amigos

A mi hijo le cuesta hacer amigos: causas emocionales y cómo ayudarle

A mi hijo le cuesta hacer amigos: causas emocionales y cómo ayudarle ¿Notas que tu hijo prefiere jugar solo, que le cuesta integrarse o que parece no encontrar su sitio entre los demás niños? Este tipo de situaciones suelen preocupar mucho a las familias, sobre todo cuando vemos que los demás se relacionan con facilidad

A mi hijo le cuesta hacer amigos: causas emocionales y cómo ayudarle Leer más »

bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda: entender y acompañar sus necesidades

Hay bebés que parecen necesitar más de todo: más brazos, más atención, más contacto, más paciencia. No se conforman fácilmente, reclaman constantemente y se muestran intensos en todo lo que sienten. Si tu bebé es así, probablemente hayas escuchado hablar de los “bebés de alta demanda”. ¿Qué significa tener un bebé de alta demanda? No

Bebé de alta demanda: entender y acompañar sus necesidades Leer más »

mi hijo siempre quiere comer lo mismo

Mi hijo siempre quiere comer lo mismo: causas, soluciones y estrategias efectivas

Si eres madre o padre, sabes lo frustrante que puede ser cuando tu hijo siempre quiere comer lo mismo. Cada comida se convierte en un reto: la tensión en la mesa, los llantos, la preocupación de si estará comiendo suficiente… y, al final, te preguntas si alguna vez podrás disfrutar de la hora de comer

Mi hijo siempre quiere comer lo mismo: causas, soluciones y estrategias efectivas Leer más »

mi hijo se muerde las uñas

Mi hijo se muerde las uñas: causas y cómo ayudarle

¿Has notado que tu hijo se muerde las uñas constantemente? Es un hábito que preocupa a muchos padres porque, aunque parezca algo pequeño, detrás puede haber emociones que el niño no sabe expresar de otra manera. Morderse las uñas en la infancia no es solo un gesto, muchas veces es la señal de que tu

Mi hijo se muerde las uñas: causas y cómo ayudarle Leer más »

mi hijo pega en el colegio

Mi hijo pega en el colegio: causas, consecuencias y cómo ayudarle

Cuando recibimos la noticia de que nuestro hijo ha pegado a un compañero en el colegio, lo normal es que nos sintamos preocupados e incluso desbordados. La primera reacción suele ser preguntarse: ¿por qué mi hijo pega en la escuela? ¿qué le está pasando? ¿es algo normal en infantil? Es importante entender que pegar no

Mi hijo pega en el colegio: causas, consecuencias y cómo ayudarle Leer más »

mis hijos se pegan

Mis hijos se pegan mucho: cómo actuar con ellos

Es habitual que en algunos momentos los niños se peleen entre sí y que incluso lleguen a pegarse. Para muchos padres/madres, estas situaciones generan preocupación, frustración e incluso culpa. Frases como “mis hijos se pegan mucho” o “no sé qué hacer cuando mis hijos se pegan” son más comunes de lo que parece. La buena

Mis hijos se pegan mucho: cómo actuar con ellos Leer más »

dificultades niños 2 años

Dificultades de los 2-3 años: cómo entender y acompañar esta etapa

La etapa de los 2-3 años es conocida como una de las más intensas en el desarrollo infantil. Muchos padres la llaman “los terribles dos” porque es cuando los niños empiezan a mostrar una fuerte necesidad de independencia, acompañada de rabietas, cambios emocionales y nuevos retos. Sin embargo, esta etapa también es clave para su

Dificultades de los 2-3 años: cómo entender y acompañar esta etapa Leer más »

ser el mejor tío

10 cosas que hacen los buenos tíos con sus sobrinos

Ser tío o tía es un regalo especial. No se trata solo de dar obsequios en cumpleaños o navidades, sino de convertirse en alguien cercano, divertido y confiable para los sobrinos. Los buenos tíos dejan huella en la infancia porque aportan tiempo, cariño y experiencias únicas. En este artículo descubrirás las 10 cosas que hacen

10 cosas que hacen los buenos tíos con sus sobrinos Leer más »

como ser un buen tío

Cómo ser un buen tío: guía para construir un vínculo especial con los sobrinos

Ser tío o tía es un rol único dentro de la familia. No se trata de reemplazar a los padres, sino de ser un apoyo, un amigo y una influencia positiva en la vida de los sobrinos. Muchos adultos quieren saber cómo ser un buen tío, cómo acercarse a los niños y cómo dejar huella

Cómo ser un buen tío: guía para construir un vínculo especial con los sobrinos Leer más »

conflictos abuelos y padres

Problemas de los abuelos: retos en la familia actual y cómo afrontarlos

Los abuelos ocupan un lugar muy especial en las familias. Para muchos nietos son una fuente de amor, recuerdos y enseñanzas, y para los padres un apoyo incondicional en la crianza. Sin embargo, ser abuelo en la sociedad actual no está libre de dificultades. Existen múltiples problemas de los abuelos que pocas veces se hablan,

Problemas de los abuelos: retos en la familia actual y cómo afrontarlos Leer más »

paternidad real

Problemas de los padres: retos reales de la paternidad actual y cómo superarlos

La paternidad en el siglo XXI es muy distinta a la de generaciones anteriores. Hoy en día, los hombres buscan estar más presentes en la crianza, compartir responsabilidades y crear un vínculo real con sus hijos. Sin embargo, este nuevo rol no está libre de dificultades. Existen muchos problemas de los padres hombres que no

Problemas de los padres: retos reales de la paternidad actual y cómo superarlos Leer más »

maternidad real, culpa de madre

Problemas comunes de las madres y cómo afrontarlos en el día a día

Los principales problemas de las madres en la vida diaria 1. La culpa materna: el sentimiento de no ser suficiente Uno de los problemas más frecuentes entre las madres es la culpa materna. Muchas mujeres sienten que nunca hacen lo suficiente: Si trabajan, creen que no pasan tiempo de calidad con sus hijos. Si se

Problemas comunes de las madres y cómo afrontarlos en el día a día Leer más »

quitar pañal noche

Cómo quitar el pañal de la noche: respetuoso y natural

Cómo quitar el pañal de la noche: proceso respetuoso y natural   Quitar el pañal de la noche puede generar muchas dudas en las familias. ¿Cuándo es el momento adecuado? ¿Y si ya controla por el día pero sigue mojando por la noche? Si te estás haciendo estas preguntas, estás en el lugar adecuado. En

Cómo quitar el pañal de la noche: respetuoso y natural Leer más »

niño sin autoestima

Cómo saber si mi hijo no tiene autoestima: 11 señales en la primera infancia

Cómo saber si mi hijo no tiene autoestima: 11 señales en la primera infancia En niños pequeños, una baja autoestima no siempre se expresa con palabras. A menudo, se manifiesta a través de su comportamiento y sus reacciones. Aquí tienes 11 señales que pueden indicar que tu hijo no se siente bien consigo mismo: Evita

Cómo saber si mi hijo no tiene autoestima: 11 señales en la primera infancia Leer más »

madre que pierde los nervios con su hijo

Pierdo los nervios con mi hijo: cómo recuperar la calma y reconectar

Pierdo los nervios con mi hijo: cómo recuperar la calma y reconectar   «Pierdo los nervios con mi hijo» es una frase que muchas madres y padres repiten con culpa y frustración. Si tú también te sientes así, no estás sola. La crianza es un reto constante, y mantener la calma cuando estamos cansados o

Pierdo los nervios con mi hijo: cómo recuperar la calma y reconectar Leer más »

niño durmiendo tranquilamente

Qué son las ventanas de sueño y por qué son importantes

¿Qué son las ventanas de sueño y cómo pueden mejorar el descanso de tu bebé? Las ventanas de sueño son los intervalos de tiempo durante los cuales el bebé está en su momento óptimo para dormir. Respetarlas es clave para evitar el cansancio excesivo y asegurar un descanso reparador.  Respetar estas ventanas forma parte de

Qué son las ventanas de sueño y por qué son importantes Leer más »

disciplina positiva niños que pegan

Guiar con disciplina positiva niños que pegan

Disciplina Positiva: Ayudando a los Niños que Pegan con Cariño y Comprensión Cuando un niño pega, puede ser una experiencia desafiante y desconcertante para los padres. Sin embargo, es fundamental recordar que, detrás de ese comportamiento, hay una emoción que el niño aún no sabe cómo gestionar. Con una orientación amorosa y firme, podemos enseñarles

Guiar con disciplina positiva niños que pegan Leer más »

niños con mucho carácter

Niños con mucho carácter

Niños con Mucho Carácter: Comprendiendo y Acompañando sus Emociones con Cariño Tener un niño con un carácter fuerte puede ser desafiante, pero también es una oportunidad hermosa para entender su mundo interior y guiarlos con amor. Los niños que muestran un carácter firme y decidido tienen un potencial increíble para desarrollarse como personas resilientes y

Niños con mucho carácter Leer más »

miedos infantiles

Miedos infantiles por edades

¿A qué edad aparecen los miedos infantiles? Explorar los miedos infantiles por edades nos brinda una visión integral del desarrollo emocional de los niños a medida que crecen. Aunque cada niño es único y puede experimentar estos miedos en momentos diferentes, comprender los patrones generales puede ayudar a los padres a anticipar y abordar las

Miedos infantiles por edades Leer más »

gestionar frustración

Ensenar a gestionar la frustración rabietas

¿Cómo gestionar la frustración? 5 Claves para Enseñar a tu Hijo a Gestionar la Frustración y las Rabietas La frustración es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, y es importante que nuestros hijos aprendan a manejarla de manera saludable desde una edad temprana. Cuando los niños se sienten frustrados,

Ensenar a gestionar la frustración rabietas Leer más »

Cómo Evitar Críticas sobre la Crianza en Reuniones Familiares

Cómo Evitar Críticas sobre la Crianza en Reuniones Familiares

Las reuniones familiares pueden ser momentos de alegría y conexión, pero también pueden venir acompañadas de tensiones y conflictos, especialmente cuando se trata de la crianza de los hijos. A menudo, las familias se encuentran en el centro de críticas y juicios por parte de familiares bien intencionados, pero poco comprensivos. En este artículo, exploraremos

Cómo Evitar Críticas sobre la Crianza en Reuniones Familiares Leer más »

mi hijo no quiere disfrazarse

Mi hijo no quiere disfrazarse: qué hay detrás de esta negativa

Se acerca una fiesta o el carnaval, todos los niños van emocionados con sus disfraces… menos tu hijo. Se niega, llora o simplemente dice que no quiere disfrazarse. Y ahí aparecen las dudas: “¿Por qué le pasa esto?”, “¿será timidez?”, “¿debo insistir o dejarlo?”. La realidad es que, detrás de este rechazo, suele haber motivos

Mi hijo no quiere disfrazarse: qué hay detrás de esta negativa Leer más »

Cómo educar a un hijo para que sea feliz

La felicidad de nuestros hijos es el tesoro más preciado que podemos cultivar. Educar con el objetivo de construir una base sólida para la felicidad es una tarea significativa. En este post, exploraremos estrategias y enfoques respaldados por la ciencia y la experiencia parental para guiar a tu hijo hacia un camino de alegría y

Cómo educar a un hijo para que sea feliz Leer más »

gestionar rabietas disciplina positiva

Disciplina Positiva: Cuatro Claves para gestionar Rabietas

Disciplina Positiva: Cuatro Claves para gestionar Rabietas y transformarlas en Oportunidades de Aprendizaje En el marco de la disciplina positiva, cada rabieta se presenta como una puerta de entrada a la enseñanza y al crecimiento. Vamos a explorar cuatro claves fundamentales que no solo abordan las rabietas, sino que las transforman en momentos de aprendizaje

Disciplina Positiva: Cuatro Claves para gestionar Rabietas Leer más »

heridas emocionales de la infancia

Heridas emocionales de la infancia

Nuestra infancia es un período crítico en el desarrollo humano, y las experiencias vividas en esos años pueden tener un impacto profundo en nuestra calidad de vida como adultos. La psicología nos ha revelado que existen 5 heridas emocionales de la infancia que dejan una huella duradera en nuestra psique y en nuestra capacidad para

Heridas emocionales de la infancia Leer más »

crianza respetuosa y disciplina positiva

Crianza respetuosa y disciplina positiva. Guía 2023

Antes de empezar a leer la guía completa sobre cómo tener una crianza respetuosa y disciplina positiva, debes saber que John Bowlby fue el precursor de la Teoría del Apego en la que la Crianza Respetuosa basa sus principios. Con la teoría del apego como fundamento, el pediatra William Sears estableció las bases de la Crianza Respetuosa. Si

Crianza respetuosa y disciplina positiva. Guía 2023 Leer más »

estrategias clave para educar en positivo

Estrategias para educar en positivo

Estrategias para educar en positivo: cómo transformar la crianza con respeto y empatía ¿Te has sentido frustrado alguna vez porque tus hijos no te escuchan? ¿Te gustaría educar sin gritos ni castigos pero no sabes cómo empezar?La educación en positivo no solo es posible, sino profundamente transformadora. Es un enfoque basado en el respeto mutuo,

Estrategias para educar en positivo Leer más »

mi hijo no quiere comer

¿Por qué mi hijo no quiere comer? Descubre los motivos y cómo actuar

Mi hijo no quiere comer: causas y soluciones prácticas desde la disciplina positiva ¿Tu hijo rechaza alimentos a menudo? ¿Te preocupa que no coma lo suficiente? Este comportamiento es muy habitual en la infancia y tiene explicación. En este artículo descubrirás por qué ocurre, qué es la neofobia alimentaria, y cómo puedes actuar desde la

¿Por qué mi hijo no quiere comer? Descubre los motivos y cómo actuar Leer más »

que necesito cuando me enfado

Qué necesito cuando me enfado

7 Estrategias para Desarrollar Resiliencia Emocional La resiliencia es una habilidad invaluable que nos permite recuperarnos de situaciones desafiantes y seguir adelante con determinación. Cuando nos enfrentamos al enojo, especialmente en la temprana infancia, es fundamental cultivar la resiliencia emocional para manejar estas emociones de manera saludable y constructiva. Entonces, ¿qué necesitamos cuando nos enfadamos?

Qué necesito cuando me enfado Leer más »

Consejos para padres cuando su hijo muerde

¿Por qué mi hijo muerde? Causas y soluciones efectivas

¿Por qué mi hijo muerde? Cuando un niño empieza a morder, muchos padres y madres se preocupan y no saben cómo reaccionar. Morder es una conducta común en la infancia, especialmente en edades tempranas, pero es importante entender por qué sucede y cómo ayudar a que el niño aprenda a expresarse de otra forma. ¿Por

¿Por qué mi hijo muerde? Causas y soluciones efectivas Leer más »

Mi hijo no me hace caso

Mi hijo no me hace caso. 6 estrategias efectivas

¿Qué hacer cuando mi hijo no me hace caso? 6 estrategias efectivas Es una situación frustrante para muchos padres: tu hijo parece ignorar tus instrucciones o simplemente no prestar atención a lo que dices. Sin embargo, es importante recordar que los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice.

Mi hijo no me hace caso. 6 estrategias efectivas Leer más »

llamadas de atención

Llamadas de atención. Cómo dice tu hijo que necesita cariño

¿Has Notado un Comportamiento Diferente en tu Hijo? ¿Son llamadas de atención? En ocasiones, sin comprender del todo por qué, observamos cambios en el comportamiento de nuestros hijos. Muchas veces, esto puede ser una señal de que necesitan más cariño y atención. Es importante recordar que esto no significa que estemos haciendo algo mal. Simplemente,

Llamadas de atención. Cómo dice tu hijo que necesita cariño Leer más »

poner límites a tu hijo

Poner límites a tu hijo. Educación en positivo y valores

En la crianza de nuestros hijos, a menudo nos encontramos con el desafío de establecer límites sin recurrir a métodos autoritarios o castigos. Es aquí donde entra en juego la educación en positivo, donde el objetivo no es tener hijos obedientes, sino hijos que actúen correctamente porque entienden y valoran lo que es correcto. ¿Qué

Poner límites a tu hijo. Educación en positivo y valores Leer más »

mi hijo no quiere pintar

Mi hijo no quiere pintar o no le gusta pintar. Consecuencias negativas

¿Qué pasa si mi hijo no quiere pintar o no le gusta pintar? ¿Qué nos dicen las pinturas sobre nuestros peques?  Es importante fijarnos en sus dibujos y saber interpretarlos. La forma en la que pintan, el tipo de trazos, el color que más empleen, etc. Todo ello, nos aporta información valiosa. Así sabremos sus

Mi hijo no quiere pintar o no le gusta pintar. Consecuencias negativas Leer más »

Scroll al inicio